jueves, 20 de febrero de 2014

Queman mi bandera en Venezuela. Degradación del símbolo.

Subyace en medio de la desesperación del pueblo venezolano, en varios grupos de protestas la ausencia de discernimiento, una falta de conciencia crítica e incluso hasta una adecuada formación ciudadana.
Habla un cubano que se siente identificado con las protestas de los estudiantes, con la exigencia de la libertad, la justicia y los derechos sofocados desde hace algún tiempo en este hermano país.

Pero también hay que comprender que las  dictaduras y regímenes totalitarios, desarrollan tanto el culto a la personalidad que tratan de desarraigar de los seres humanos su identidad, su conciencia crítica, para poseerlos y disminuir la capacidad para tomar decisiones. Resulta curioso como el totalitarismo esgrime este mismo discurso como sustento de sus políticas frente al capitalismo alienante, sin reconocer que el totalitarismo es tan cosificante como el neoliberalismo.
La reciente quema del símbolo nacional cubano: la bandera, ha generado una especie de análisis reflexivo de mi parte en la que advierto al menos tres causas muy importantes para no perdernos en el odio y el rencor:

1) No hemos formado ciudadanos y ciudadanas que se reconozcan co-partícipes en una misma misión en este continente, no somos capaces de vivir la intersubjetividad en el sentido de no reconocer que nos hacemos, nos construimos, nos auxiliamos, nos re-conocemos en el otro, por tanto el cuidado de nosotros mismos, supone el cuidado del otro y  este cuidado del otro a la vez permite descubrirnos como sujetos de múltiples YO-ES, o sea somos una enteridad plural en la medida en que respeto y entro en relación con los otros. Ya lo decía muy bien José Martí: "Patria es Humanidad"

2)¿Qué significa una bandera para muchos hoy en día?  (Advierto a todos los que leerán este post que para mi la bandera cubana tiene el más pleno de los sentidos, me siento atravesado identitariamente en mi persona por este símbolo nacional que me conecta con mis antepasados, que influyen mi presente y re-construyen la utopía del camino por andar para llegar a la Cuba de plena libertad y derechos) pero no es menos cierto que tenemos una cuota de responsabilidad social, ciudadana y cívica al no responder a estos tiempos salvando, valorando, resguardando, respetando el símbolo como se merece.
Bandera cubana quemada en protestas de Venezuela
Está detrás de estas acciones el odio, el rencor, pero también una falta de valoración adecuada por parte de las naciones de lo que es una bandera nacional. Estos ojos, mis ojos, saliendo en cierta ocasión de mi casa en La Habana, vieron una calle cerrada con banderas cubanas que rozaban el piso, esto responde a una degradación del símbolo patrio, que nuestras nuevas generaciones, agitan en una marcha, como después les sirve de servilleta para agarrar una pizza al terminar el acto.
Eso por no mencionar la cantidad de deportistas que he visto salir irreverentemente colocándola en sus hombros de manera inadecuada.

3) No somos una unidad, nos falta afecto. La afectividad en los procesos de construcción de la paz se hacen cada vez más necesarios en nuestros contextos tan desarraigados, tan desiguales, con tantos intereses encontrados. De tal manera que es de suma importancia, descubrirnos seres de afectación, no podemos negociar el respeto, por tanto:  pueblo de Venezuela, pueblo hermano, pueblo querido; hay muchos cubanos que han traicionado su soberanía, pero hay otros que nos inscribimos en la lucha, los desvelos y el dolor del pueblo venezolano. Nos afectamos, en el sentido de que sentimos en carne propia, en alma propia, en el mismo corazón las balas asesinas de un gobernante sin cabeza, que ha pactado con el poder totalitario demoníaco de Cuba, pero al que no le pertenece la bandera cubana.
La Bandera cubana no debe ser confundida con un Partido o el proceso histórico de los últimos 55 años.
Pienso que mientras haya sobre la tierra un cubano, sientiendo con Venezuela, vale la pena el respeto, el afecto, la empatía, la recuperación del placer de encontrarnos con el otro desde la valoración de la diferencia y la humanidad.

Por último quiero terminar recordando una frase de Mahatma Gandhi que puede ubicarnos en perspectiva, junto al polo-shirt blanco de las marchas pacíficas, teniendo en cuenta la coherencia y sin perder el sentido. No es la quema de la bandera, la solución, el ejemplo es y seguirá siendo este: "La no-violencia no puede ser predicada, tiene que ser practicada".

sábado, 15 de febrero de 2014

Me duele Cuba, me duele Venezuela. (Mi tributo al joven Bassil Alejandro muerto recientemente)

Nací en Cuba y nacer y vivir en Cuba es de alguna manera experimentar lo que dice Virgilio Piñera en uno de sus cuentos fríos:  como en una especie de "linde de la existencia, en la que si bien no se está muerto, tampoco se está vivo", he habitado una existencia convulsa, soy hijo de una generación que ha pasado de todo. Recuerdo una vez que un amigo contemporáneo conmigo me dijo: Fui a una fiesta en Centro Habana, con música de los años 90's, la gente reía a carcajadas y yo comencé a llorar sin consuelo... Los 90's nos robaron muchas cosas y nos dejaron otras: Se nos fueron las latas de carne rusas, las leches condensadas, los dulces de cocos enlatados, los sorbetos;  pero también se fue la esperanza y se quedó la indefensión aprendida.

Protesta en Venezuela, 12 de febrero de 2014
Hemos tenido que reinventarnos... Yo en particular en otro país, he reinventado hasta La Habana en otra ciudad, remendando a retazos en otro lugar del mundo la ciudad de mis sueños. He reinventado, Camagüey sin tinajones, en esta ciudad que en algunos lugares aún le quedan tejas...
He tratado de encontrar los amigos y las amigas que dejé, pero los amigos que he encontrado, no han vivido junto a mi: mis sueños de niño, las preguntas adolescentes y no saben por consecuencia, por qué SOY TAN EDELL. Entonces: ¿Ya entiende usted por qué he dicho anteriormente "retazos"?
Todo este preámbulo para decir: ME DUELE TAMBIÉN VENEZUELA, me duele la muerte del joven Bassil Alejandro DaCosta, me duele que VENEZUELA esté siendo gobernada por un animal con ropa, estúpido, indolente, iletrado, irreflexivo; me duele que a algunos no les duela. Me duelen muchos venezolanos emigrantes, tratando de reinventarse en otros lugares del mundo, me duele que se repitan estas historias...

La utopía tiene algo de HORIZONTE, hay que avanzar, pero mientras más avanzas, más lejos está lo que deseas, sin embargo, no se gana nada sin ir a la conquista, quedándonos en la orilla, y quién sabe si mañana nuestra indignación, nos lleve a un futuro de Dignidad, Justicia y Derechos, secuestrados como santos de altar de los cuales ya no se esperan milagros.

Bassil Alejandro mortalmente herido en la Protesta, 12-F
muerto minutos  después.
No quisiera cerrar este post, de manera catastrofista, ojalá que los 90's nos nos hayan llevado la capacidad de pensar nuestra Patria para poder soñar la Patria que deseamos, como la soñaron Martí y Bolívar. No perdamos de vista que ser hijos e hijas de la Patria soñada es no olvidarla. Eso requiere de la valentía del joven Basil Alejandro, salir a buscar la libertad de Venezuela, expresándole a su madre: "si no regreso, es poque me fui con ella" Y no regresó...
Nos hacen falta muchos Basil!! pero no más muertes... Basil nuevo Bolívar, que vergüenza has tenido! Descansa en Paz e intercede por mí para ver si tengo la valentía de ser algún día un poquito Martí, "con todos y para el bien de TODOS".

 ¡Es el sueño mío, es el sueño de todos; las palmas son novias que esperan: y hemos de poner la justicia tan alta como las palmas! (José Martí - Discurso: "Con todos y para el bien de todos", Noviembre 1891)

jueves, 24 de octubre de 2013

Es mejor una debilidad lúcida, que una inocencia engañada

Siempre me ha parecido vital  la defensa a ultranza de los valores que hemos adquirido desde la niñez en el seno familiar como primera escuela, luego en la escuela y a lo largo de toda la vida que es la escuela por excelencia.
Unos aprendemos más lento, otros avanzan más y otros fueron siempre muy hábiles.
Creo que el problema al que quiero referirme es a esa síntesis entre razón, virtudes, valores, afectividad, resiliencia, que es no es más que la capacidad que tenemos de re-tomar caminos, luego de una crisis, desengaños, pérdidas, podas, entre otras.
La lectura humana siempre tiene que estar enfocada hacia el crecimiento, pero no basta, la cuestión es poder crecer, buscar las posibilidades que generen ese crecimiento.

Que le diría yo a un padre o una madre con un hijo en estos tiempos:

1) Afine junto a su hijo la capacidad de amar, que ame intensamente, que crea en el amor a pesar de tantas realidades y personas que nos recuerdan lo contrario, PERO, dígale que nunca se entregue completamente, siempre tiene que dejar un trecho para poder regresar. Se trata de reservar algo para sí mismos, sin el egoísmo desenfrenado, pero tampoco con una entrega que nos sitúe en la NADA.

Nota aclaratoria: Aunque sé que lo anterior funciona, todavía no he conseguido ponerlo en práctica, creo que soy demasiado romántico y este mundo de hoy al romanticismo hace un buen tiempo lo mandaron a tomar por c...

2) Exprésele siempre la importancia de concebir los errores como oportunidad y posibilidad real de convertirlos en fortalezas. No hay nada tan práctico como conocer el error, no lamentarse eternamente de lo ocurrido y encontrar la luz que se ve al final del túnel. 

3) Que de alguna manera su hijo viva en espera de lo mejor, pero que no renuncie nunca a que lo peor también puede hacerse presente... Alguien que conozco, ante la traición de una de sus mejores amigas me dijo con ecuanimidad, ante mi sorpresa: "Vivo en espera de todo, para que nada me sorprenda".

4)Enséñele que es lo bello... esto es fundamental en un mundo como el nuestro que ha antepuesto ante lo  que es verdaderamente bello "las cosas" o sea que para ver lo que es bello en realidad, tenemos que quitar aquellas cosas que han eclipsado nuestra mirada limpia. El mundo de hoy cosifica la existencia, poniendo como metas posibles de belleza: cuerpos esculturales de gimnasios, que en ocasiones son directamente proporcional a cerebros vacíos, ropas y zapatos de marcas, tarjetas de crédito, carros y otros accesorios que eternizarían esta lista...
Hay una relación directa entre lo bello y lo bueno. Lo bueno hay que aprenderlo a ver y sólo se ve con el auxilio de la luz. Entiéndase bueno, como aquello que nos hace mejores personas, nos lleva a la paz y nos permite compartir solidariamente.

5) Permítale que vea la importancia de tres tiempos fundamentales de la historia de los seres humanos: pasado, presente y futuro. El pasado como un tiempo que se fue, pero que no debe ser desechado, si no como enseñanza histórica para trabajar desde el presente y el presente como oportunidad para construir un futuro certero que cuenta a su vez con la historia del pasado y el compromiso asumido en el presente, por tanto, quiere decir: "Lo que quieras ser mañana, comienza a hacerse hoy" y yo añadiría y ayer ...

6) Y quizás lo más importante, saber quién es...  ¿Quién soy yo? Esto permite más adelante conocer que en ocasiones las debilidades lúcidas, valen más que las inocencias engañadas, como dice el destacado teólogo José Ignacio González Faus. Conocernos, tomar precauciones, "soltar las riendas" del alma cuando toque, saber recoger lo desplegado a tiempo, son acciones que se aprenden, con ejercicios de conocimiento personal y un crecimiento sano de la autoestima. 

Muy bien lo expresa González Faus, cuando nos recuerda:

Pero creo que lo definitivo, y lo único que puede seguir siendo eficaz a la larga, es la sinceridad brutal y la lucidez sobre uno mismo, mucho más que las mil ascéticas concretas que duran poco. La seguridad de que, a la larga, en la vida vale más una debilidad lúcida que una inocencia engañada, porque la debilidad lúcida nunca podrá sentirse cómoda, mientras que la inocencia engañada, si no deja de ser engañada, acabará por dejar de ser inocencia, aun sin saber cómo ni cuándo.

Y ahora pueden decirme con sinceridad brutal: ¿Qué piensan?

lunes, 14 de octubre de 2013

Percy Jackson y el Mar de los monstruos. Una saga para debatir...

Percy Jackson y el Mar de los monstruos
Ayer domingo 13 de octubre, estuve viendo la película Percy Jackson y el Mar de los monstruos basado en el libro que lleva el mismo título. Esta saga recrea la historia de un joven semidios que tiene la misión de salvar su mundo, enfrentándose junto a otros amigos a  varios monstruos y embarcándose en una terrible odisea en el Triángulo de las Bermudas. 
Si bien es cierto que este es el argumento central de la película es de sumo ineterés, también advertir la recreación de otros temas que hoy forman parte de los Leit motivs de la llamada postmodernidad:

  1. Exaltación de la naturaleza como lugar sagrado y  fuente de divinidades. Hay un árbol (árbol de Thalía) al cual es preciso curar de envenenamiento por medio del vellocino de oro.
  2. Aceptación de la diversidad y valor de la convivencia con el o la diferente. Se puede ver en la película en el proceso de amistad y valoración del cíclope, por parte de Percy y sus amigos.
  3. Poder de la palabra. Hay una creencia en el poder de la palabra como puente y sanación de las relaciones interpersonales, evidenciado en la escena donde Percy llama hermano al Cíclope Tyson.
  4. Valor del grupo, sentido de pertenencia. El grupo es el lugar de la identidad, la fuerza, las posibilidades y en última instancia, la superación de los límites personales. Se evidencia varias veces en la película sobre todo en la importancia de la pluralidad, las batallas vencidas no son títulos personales, si no conquistas del grupo. Pareciera como si sólo los sujetos postmodernos pudieran explicarse desde el individualismo, sin embargo, pienso que las explicaciones más profundas de su ser se dan en la intensidad con la que busca sentidos a partir de los grupos y la convivencia con los/as que sienten y viven junto a él. 
  5. Marcada religiosidad y Creencias mezcladas.  Hay en la película enfáticas alusiones a la resurrección como experiencia de una "segunda oportunidad" para los seres. Creencia en el destino, al cual hay que velar, adivinar y luchar en ocasiones contra él para poder reescribir el futuro. Creencias en poderes sobrenaturales, como la sanación de Tyson con las aguas del mar, gracias a que allí habita Poseidón
  6. El drama del tiempo. Las segundas oportunidades para realizar proezas, hazañas y/o completarlas.
  7. Alusiones a pasajes bíblicos veterotestamentarios como caída en el vientre de un monstruo, como Jonás en el vientre de la ballena. Gracias a la persistencia,la paciencia y el ingenio se logra salir del momento difícil (vientre del monstruo) que viene a significar una especie de metáfora recreativa de la propia vida.
  8. Por último el tema de la Salvación. Hay personas que están destinadas a una misión, son líderes en los que se cree y tienen el poder de que los otros y otras crean en ellos, esperen en ellos.
Unos aportes desde la humilde opinión de un cinéfilo de estos tiempos, marcado por las caídas en vientres monstruosos que tenemos que sortear día a día con paciencia, ingenio y persistencia para lograr sobrevivir a pesar de estar condenados a Cien Años de Soledad, pero con la certeza de encontrar una segunda oportunidad sobre la tierra.



sábado, 28 de septiembre de 2013

Iglesia encarnada vs Discoteca

Iglesia San José. Camagüey. Cuba.
Hace algún tiempo un joven invitaba a cierta comunidad eclesial a participar de la recién fundada: “Disco San José”, y me pareció fundamental hacer una reflexión acerca de la misión de la Iglesia, que si bien no debe ni puede apartarse del mundo joven, debe y es su misión cuidar de no confundir más.
A nuestras comunidades eclesiales llegan jóvenes que buscan refugio y nuestras Iglesias pueden convertirse en un espejo de ese mundo falso, alienante y desarraigado donde él encuentra una aparente protección. Sin embargo la iglesia debe  preguntarse constantemente: ¿Estamos siendo la Iglesia – fuente que concientiza, libera y acompaña?
Somos responsables en gran medida de lo que potenciamos dentro de nuestras comunidades. Es importante no dejarnos seducir por los placeres efímeros y trabajar el camino que conduce al encuentro con Jesús.

Juan Pablo II en su visita a Camagüey en enero de 1998, marcó importantes pautas hacia donde caminar, constatando acertadamente la realidad juvenil cubana:

…Cuando un joven vive “a su forma”, idealiza lo extranjero, se deja seducir por el materialismo desenfrenado, pierde las propias raíces y anhela la evasión.
…huyendo del compromiso y de la responsabilidad para refugiarse en un mundo falso cuya base es la alienación y el desarraigo. (Homilía 23 de enero de 1998. Camagüey).

Los agentes de Pastoral Juvenil deben ser conscientes de esta realidad: nuestros jóvenes carecen de un proyecto de vida serio y el vacío existencial como consecuencia les espera “al doblar la esquina”.
La formación debe  apuntar a la creación de una conciencia crítica, educación en la virtud y los valores tradicionales asfixiados hace algún tiempo por la falta de lucidez.
No se trata de salir del mundo, sino de entrar en el, contemplarlo con una mirada creadora, como propone San Ignacio en sus Ejercicios Espirituales: 

Oír lo que hablan las personas sobre la haz de la tierra, es a saber, cómo hablan unos con otros, como juran y blasfeman, etc.; asimismo lo que dicen las personas divinas, es a saber: <<Hagamos redención del género humano>>… - y nos propone luego- reflectir para sacar provecho de sus palabras. [E.E. # 107. 2do. punto]

Se trata de asumir la realidad con un criterio acertado que permita no perdernos en el regguetón alienante, para que los vecinos y transeúntes no se pregunten al pasar: ¿Eso es la Iglesia?
 Se trata de acompañar a los jóvenes a entrar en el futuro del cristianismo que ha sido, es y será siempre la osadía de soñar el sueño de Jesús, para poder con seguridad exclamar admiración: ¡Eso es la Iglesia!.

domingo, 25 de agosto de 2013

Revisión y Actualización curricular, pasar del mito al logos

Se comienzan a escuchar opiniones insensatas POR NO CURRICULISTAS acerca de la nueva revisión y actualización curricular en el país: Es importante hablar con base... 
Hay un equipo muy serio en la coordinación de este Diseño revisado y actualizado. Por tanto lo primero que se debe aclarar es que no es un nuevo currículo, es una revisión del Currículo de siempre.

Lo segundo es que históricamente el gran problema curricular en este país no ha sido a nivel de documentos o sea en su teoría. 
El currículo de este país es novedosísimo en el sentido de que al desarrollar o intentar desarrollar competencias en las niñas, niños y adolescentes, lo plantea desde un enfoque humanístico, creativo, flexible, abierto... pero  hay que des-aprender para poder aprender, hay que entenderlo, estudiarlo, aplicarlo, porque es el norte necesario para la formación de los ciudadanos y ciudadanas que necesitamos en este país.

Lo más penoso que he podido constatar en ocasiones es que el Currículo no es aplicado ni en la escuela pública, ni en la privada. En la pública por las deficiencias del sistema, el anquilosamiento y la distancia entre la formulación de los conceptos y la deficiente formación de los/as maestros/as y las condiciones precarias, entre otras situaciones... 
En la privada, se elitiza tanto la formación que el currículo pasa a ser un documento fantasma que te mira desde la oscuridad, y te hace saber de alguna manera que el distanciamiento consigue que los niños y niñas aprenden a competir y a funcionar en sociedades ajenas como los Estados Unidos o en micro climas como Agora Mall, Blue Mall y Bellavista Mall... Sin embargo muchos/as creen en el mito del bilingüismo como la quintaesencia de una educación de calidad, que en realidad necesita la compañía inseparable de una base para crear una Paideia que valore la importancia de una escuela en la vida del país y para la vida del país, sin perder lo universal, pero a la vez sin sobrevalorar lo extranjero como salida fácil ante la angustia de una sociedad que necesita urgentes cambios y que le urgen ciudadanos y ciudadanas que se indignen, digan su palabra y se comprometan.

El día que acerquemos a los niños y niñas de cualquier clase social a entender este país y a hacerse preguntas fundamentales que fomenten la conciencia crítica y sus valores de pro-existencia, habremos dado un paso; mientras tanto les digo algo, no se engañen: Colegios Privados y Escuelas Públicas aquí, tienen muy similares, casi las mismas deficiencias.
Una gran amiga profesora experta de Matemáticas en muchas reuniones nos ha alertado: "Somos educadores, nacidos en el siglo XIX y educamos a niños y niñas nacidos en el siglo XX".
La actitud  frente a este momento histórico de Actualización y Revisión curricular por parte de todos y todas los que andamos en este camino, debería ser la siguiente:

1) Pregunte, consulte, estudie, no se quede con dudas y cuando despeje: Enseñe, recuerde que "todos y todas somos escuela".

2) Pase del mito al logos: no estamos tan bien, por haberlo hecho así siempre, ni estamos tan mal cuando nos abrimos y nos flexibilizamos comprendiendo que hay que posibilitar cambios.

3) Por último crea en las bendiciones, deje de mirar la educación como un negocio, siembre una planta y riéguela todos lo días, contémplela crecer, goce viendo la vida y luego piense en el Currículo del país, siémbrelo en los corazones de sus estudiantes y el fruto será una sociedad mejor.

Cuando haya terminado, si al fin no le basta este post de mi blog, cortésmente le regalo estos versos de León Felipe:
Voy con las riendas tensas
y refrenando el vuelo,
porque no es lo que importa llegar solo y pronto,
si no todos y a tiempo.


domingo, 23 de junio de 2013

¿Orgullo de qué y por qué?


Foto del cartel con el slogan del maratón:
"El cansancio es momentáneo, el orgullo es para siempre"
Acabo de ver un pasaje muy sugerente en mi paseo de la tarde dominical. En la avenida Winston Churchill de la capital dominicana. Un desvío a causa del Maratón de la marca de cerveza alemana Lowënbräu, me ha hecho sortear varios obstáculos para llegar a la calle 27 Febrero y tomar un carro público hasta la esquina de mi casa.

Me ha llamado la atención el slogan del Maratón: “El cansancio es momentáneo, el orgullo es para siempre”. Una apelación publicitaria que en apariencias mueve al espectador, consumidor pasivo además, a identificar en el producto y en la acción que se está llevando a cabo: valores, sentimientos, emociones e ideales propios de los discursos retóricos con la intención de convencer.
Una mirada situada desde un ángulo que permita “ver más allá de lo que aparece en la realidad” nos posibilita entender que muchas de estas apelaciones caen ipso facto, incluso en el instante del mismo evento, donde la adrenalina, el folklorismo circense, la emoción y los deseos de poder y riquezas que cautivan a la sociedad; no permiten la intervención atinada y coherente entre lo publicitado como discurso y la práctica como indicador existencial.

Los maratonistas cada 1 ó 2 kilómetros cuentan con agua envasada en fundas plásticas que son acercadas en medio de la carrera por proveedores y proveedoras que con orgullo, ofrecen a los cansados deportistas su fundita de agua que luego de beberla o vaciarla en sus cuerpos sudorosos, la arrojan en la calle. ¿De qué orgullo hablamos? ¿Estamos educando a una ciudadanía responsable, comprometida con la sostenibilidad ambiental y con opciones claras en pro de legar un mundo mejor a las generaciones venideras? ¿No estaremos asistiendo a un evento cansados de los antivalores que nos acechan a cada momento, las inseguridades, la violencia, el día a día a retazos y nos encontramos reciclados en las mismas problemáticas: “No saber qué hacer con la basura amenazante”?

Me impresionó la cantidad de niños y niñas que asistieron al evento: en sus caras, sus cuerpos, su alegría y algarabía, el futuro de esta nación cansada, al borde de un camino “lleno de basura”, que ya no sabemos dónde arrojar, por tanto, la opción facilista ha sido convivir desenfadadamente con ella.

Pintura de Filípides llegando a Atenas, por Luc Olivier Merson (1869)
La historia del Maratón es de una belleza impresionante y de un compromiso con la vida y los valores incalculables en el tiempo a causa de la desvergüenza histórica. Cuenta la leyenda que Filípides en el año 490 a.C corrió unos 37 kilómetros desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército Persa. En realidad cuentan que Filípides corrió desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, unos 225 kilómetros, muriendo más tarde a consecuencia de la fatiga. De cualquier manera el mito tomó fuerza y en honor a este se creó una competencia con el nombre de maratón que fue incluida en los juegos de Atenas.

La historia nos da lecciones “porque la historia es un profeta, con la mirada vuelta atrás”. Una mirada vuelta atrás, que desafíe el presente, nos hace pensar en  la verdadera victoria y la verdadera corona que es aquella donde se defiende la ciudadanía educada, comprometida con la carrera que impulsa una patria defendida y cuidada al servicio de “todos y para el bien de todos”, como diría el gran humanista cubano, José Martí.
Maratonistas arrojando fundas plásticas
en la Avenida Winston Churchill.
Correr en ese maratón, es vivir del ideal de Juan Pablo Duarte que expresó con todo sentido la siguiente frase: “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos” y entonces el cansancio aunque sea persistente, el orgullo le habrá ganado en la carrera de la virtud y el bien.

Recordar a Félix Varela sacerdote y filósofo cubano me parece vital, cuando expresa en su libro Cartas a Elpidio: “No hay patria sin virtud, ni virtud con impiedad”.  Esta es la verdadera meta, lo demás es “pan y circo” y “metarrelatos  de vencedores”